Sergio Serradilla
Reflexión práctica del móvil
Al comenzar la práctica con el teléfono móvil tuve varios
problemas. Primero que mi móvil es bastante viejo y la cámara era muy arcaica.
En segundo lugar otro problema que tuve fue que no me llegaron demasiadas ideas
para realizar mi trabajo y eso siempre funciona en tu contra. Y en tercer y
último lugar la predisposición o motivación previa al inicio del trabajo puede
que no fuera la más adecuada. Gran culpa de esto tenía los otros dos problemas
iniciales, sobre todo la falta de ideas.
Más tarde lo que pensé fue: En la comunicación audiovisual,
en su vertiente de creación de productos audiovisuales, se cuentan
habitualmente, vidas o vivencias de personas. Para empezar y ser lo más
accesible era contar mi propia vida o mis propias vivencias. Aquí pensé en la
rutina en la que caemos todos cada día, en mi caso, levantarme, ir al coche, a
la uni, después en casa ver un poco la tele y finalmente irme a dormir. Después
pensé en esas otras cosas que nos ayudan a romper esa rutina como el deporte, a
música, los amigos, la familia, la naturaleza etc. Y por último busqué una
conexión en forma de vídeo. La explicación que tiene la sucesión de planos en
mi pieza, aparentemente unos sin mucha relación con otros, muestra una ruptura.
Una ruptura cronológica de salir de casa, ir a clase y volver. Entre estos
planos cronológicos irrumpen los planos de ocio y de relajación simbolizando
esa ruptura de la rutina.
Finalmente y en valoración general la práctica me ha
sorprendido por que he visto que la grabación con el teléfono móvil muestra
muchas limitaciones técnicas pero sin embargo es una forma rápida y sencilla de
grabar lo que te rodea en cada momento. Y también esa idea de la que carecía en
un principio me ha sorprendido y me ha gustado finalmente, aunque me gustaba
más la idea en sí, incorpórea, que el resultado final aplicado a la pieza
audiovisual. Pero todo es un comienzo y ya se irá mejorando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario