24.1.14

Masterclasses: una ventana hacia el futuro...

Las masterclasses nos han ayudado a ver como es la vida fuera de la universidad en lo que al mundo audiovisual se refiere. Contado por personas con las que nos identificamos, nos ha hecho todo más fácilmente comprensible.

Naia Muñoz junto a Vanesa Fernández
JOKFILMS
Gracias a la colaboración de personas como Ainhoa Andraka, Itxaso Espinal, Maider Idiazabal de DOXA PRODUCCIONES, que es una reconocida productora que acaba de estrenar la premiada película en el Zinemaldi Asier ETA biok. Y la participación de  Naia Muñoz de JOKFILMS o de Ana Serna y Eider Ruiz, hemos podido dar un vistazo a lo que se encuentra fuera de las cuatro paredes que forman Leioa y que por el momento nos impiden ver más allá. Como comenzar un proyecto, lo necesario que es de la elaboración de un buen dossier, la importancia del pitching… Cada una de ellas nos ha contado su historia, todas estuvieron donde ahora nos encontramos nosotros, por lo que saben como hablarnos de manera cercana y con empatía,  comprendiendo la inquietud que ahora mismo tenemos por salir ya al mundo real y hacer, hacer y hacer.

Está claro que no hemos elegido una profesión usual en la que, si hay suerte, una vez acabada la carrera encontraremos un puesto de trabajo donde la jornada laboral sea de 8 horas y listo! Y con la que tendremos un sueldo fijo todos los meses. No, pese a que encontrar eso en circunstancias normales hoy en día es difícil, nosotros lo tenemos un poquito más difícil aun si cabe. Palabras como crowdfunding, capitalización de sueldos o encargos, suenan cada vez más a nuestro alrededor.


Vanesa Fernández junto a Itxaso Espinal, Ainhoa Andraka y Maider Idiazabal
DOXA PRODUCCIONES
Sin embargo, las masterclasses nos han ayudado a no desencantarnos, tanto con la universidad, como con el mundo real. Nos han ayudado a ver que es natural que ahora estemos deseosos de volar y conocer el mundo audiovisual que nos rodea. Y nos han hecho comprender que es ahora cuando podemos meter la pata y fallar, aquí entre estas cuatro paredes que tanto criticamos.  Que no debemos infravalorarnos por ser demasiado jóvenes; ni sobrevalorarnos por creernos demasiado. Que tenemos que poner los pies en la tierra, pero que si no creemos en nuestros propios proyectos, nadie más lo hará. 

Pero sobretodo, nos ha demostrado como, en diferentes departamentos, el objetivo sigue siendo el mismo: Sacar a flote proyectos en el que ponemos nuestras almas.

Amaia Lara 

Zinebi Express: una sala llena de ilusiones


Gran éxito de la proyección en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, donde se revelaron los ganadores entre los finalistas de la 6ª edición.

Asmoa Producciones

La sexta edición del Zinebi Express abarrotó la sala acondicionada por la organización para la proyección de los 26 finalistas de la competición, ubicada en el Teatro Campos-Elíseos de Bilbao.

El día 14 de noviembre fue el elegido por el certamen, tras los tres días de espacio que recibieron los concursantes para realizar sus obras.


Una vez que los asientos disponibles se terminaron, los asistentes comenzaron a ocupar los pasillos y puertas de entrada, e incluso hubo algunos que no tuvieron la ocasión de entrar.

Cada uno ocupó su lugar, improvisado o no improvisado, y comenzó la breve presentación del evento por parte de los organizadores, los cuales dieron rápidamente el testigo a los verdaderos protagonistas del evento.

Además de los presentados independientemente, participaron en el evento numerosas escuelas de cine de la zona y los estudiantes de Comunicación Audiovisual de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU.

Los proyectos fueron presentados uno a uno, sin pausa ni dilación entre ellos. Caras de expectación al principio por parte de los espectadores, entre los que se encontraban  los propios autores de las obras descontando el tiempo que quedaba para ver  sus nombres en la pantalla gigante de la sala.

La sala se llenó de todo tipo de sentimientos y emociones. Los escenarios de los que puede presumir la capital vizcaína fueron interpretados por los participantes con estilos e historias propias con la premisa de cautivar a los miembros del jurado, todos ajustándose a su manera al tema: Bilbao fuera de campo.

Las ideas de los concursantes, todas creadas en un tiempo record de 50 horas y seleccionadas previamente por el jurado, nos mostraron relaciones de pareja, catástrofes desternillantes, celebraciones exóticas y reuniones familiares escalofriantes.

Tras finalizar la proyección y los aplausos del público asistente, los jueces emitieron su veredicto y repartieron los premios. Los galardonados vieron recompensado su esfuerzo durante esa semana, mientras que los demás concursantes probarán suerte en la próxima edición.

Participantes del Concurso:
62 Grupos presentados al concurso,  con un total de 260 participantes  (más los extras indirectos) 47 Trabajos entregados de los cuales: 26 Cortometrajes seleccionados.
1º Premio: ADIOS A LA JAPONESA de Manuel Arco
2º Premio:. PÁ LA DERECHA de Ibai Gomez
3º Premio Cena Aux.:  BECAS AZKUNA  de Sergei Sobera
Mención Especial:  PATXI TXAPIN  de  Ritxar Gomez Prado


Memoria de 'Humor en corto' | TNT Productions

Presentarte a tu primer concurso de cortos puede ser interesante. Parece no que hagas un corto para clase, sino que lo vas a hacer para un jurado. Te lo intentas currar todavía más, hay en juego 1.000 € y lo va a ver un jurado, y puede que un público, que no te conoce pero que va a ver tu trabajo. Cuando nos enteramos de que era de humor, pensamos que sería facilísimo. Anda que no han hecho y que siguen haciendo películas de humor absurdo, con chistes más que vistos y aún así la gente se sigue riendo... Estábamos equivocados. No es lo mismo el humor cuando el público sabe que intentas que se ría que cuando no lo sabe. Cuando lo sabe esperan mucho más, esperamos todos mucho más.

¿Y hoy en día qué tiene gracia? La verdad es que siempre se tiene esa duda de: ¿les gustará? ¿en serio lo que estamos haciendo tiene gracia? Es tan subjetivo el humor que siempre cuesta crearlo. Y cuanto más piensas sobre ello, menos gracia parece que tiene. Si como dijo Woody Allen, director de una de las mejores comedias de la historia del cine: «Mis frases me causan la misma sorpresa que a la audiencia cuando el actor las dice. Es decir, no pienso en el chiste y luego lo cuento. Lo digo y entonces caigo en cuenta de lo que he dicho. Me río del chiste porque yo mismo lo estoy escuchando por primera vez».

Como experiencia personal nuestra, podemos decir que con el guión literario y técnico hechos la grabación fue más rápida de lo que pensamos, y divertida. Nos costó un poco encontrar un actor que tuviese la gracia adecuada para interpretar a Charlotte. Y al final optamos por una mujer, porque pensamos que sería más original que representara a ese grande el cine una mujer. Más o menos, una idea parecida al papel de Blanca Portillo en Los fantasmas de Goya, que interpreta a la reina y a un monje.

La experiencia, en general, nos ha parecido buena. Es la primera vez que trabajábamos en serio en un proyecto como este. También nos parece bueno hacer una especie de “cine-forum” o un visionado en clase con gente que ya tiene una experiencia en cine o en cortos. Siempre aporta algo bueno, cosas que mejorar e ideas interesantes.
Y bueno, el hecho de que ningún corto de la clase fuera seleccionado para el concurso sí que fue un poco...decepcionante (aunque sí que proyectaran uno). Pero después de haber visto el nivel que había en ese concurso en concreto, con actores, directores y personal reconocido, el ánimo no decayó. Participar en el concurso de Humor en Corto de Arrigorriaga ha sido algo positivo.

Pitching

Kaleidoscope Proudctions

El pasado día 13 de diciembre tuvo lugar, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación el primer Pitching de los alumnos de tercero de Comunicación Audiovisual, alumnos que colaboran en este blog. El nerviosismo corría en el ambiente desde días atrás, mientras los grupos ultimaban detalles de sus presentaciones. Se trataba de una experiencia nueva para todos nosotros y nos enfrentábamos a ella con una mezcla de incertidumbre y expectación. Ante nosotros se sentaban aquella mañana un Panel de Expertos que juzgarían nuestros proyectos y nos darían su opinión sobre cómo mejorarlos: Iñigo Lazcano, Marisol Gil, Estibaliz Alonso y Vanesa Fernández, que ejerció como moderadora. 

Inquietos en nuestros asientos y tras las respectivas presentaciones, comenzó el Pitching. El siempre difícil primer turno fue a recaer sobre TNT Producciones, que rompieron el hielo y allanaron el camino a los siguientes grupos, que uno por uno fueron saliendo al atril a presentar sus respectivos cortometrajes. Aunque los nervios hicieron mella en más de uno, las presentaciones resultaron en general correctas, y nos permitieron conocer los proyectos e ideas de los demás grupos. Además, la imaginación y originalidad de los grupos hizo acto de presencia mediante todo tipo de acciones que rompieron la monotonía de las exposiciones y consiguieron llamar la atención de todo el que allí se encontraba: desde pequeñas performances donde los personajes de la historia hacían acto de presencia, hasta atrezzo del cortometraje, originales folletos, etc. Mención aparte merecen los teaser exhibidos por todos los equipos, que dejaron con ganas de más, algo esencial en este tipo de presentaciones. 

El panel de expertos supo valorar adecuadamente a los grupos, haciéndoles ver sus puntos negativos, pero también resaltando los positivos. Sus comentarios sirvieron de gran ayuda a todos, permitiendo que los posibles errores fuesen subsanados y haciendo que el resultado final fuese mejor. 

 La sensación general tras realizar el Pitching fue de satisfacción. Intercambiando opiniones al acabar la jornada se podía llegar a la conclusión de que la mayoría de los grupos estaban contentos con su trabajo y que habían aprendido mucho viendo a los demás. En definitiva, esta experiencia nos ha parecido muy útil para nuestro futuro y, tras quitar el miedo de la primera vez, nos encontramos mucho más preparados para afrontar experiencias semejantes en el futuro. Por eso, y pese a los nervios y estrés que supuso, esta práctica resulta muy necesaria ahora, mientras nos encontramos en la universidad, dónde podemos aprender de nuestros errores y mejorar.

18.1.14

Hélice Libre - Piloto | Asmoa Producciones


Una producción de: Asmoa Producciones
Título: Hélice Libre - Piloto
Género: Ciencia ficción
Idioma: castellano
Formato: HD 1080p 16:9 (21:9 Letterbox)
Duración: 4' 35"
Sinopsis: Álex y Emma, dos miembros de un grupo rebelde, son perseguidos por un grupo de soldados de la organización fascista Facción. Emma recibe un disparo y se refugian en una cabaña para darles esquinazo. Emma recuerda el duro cautiverio al cual fue sometida y del cual Álex la acaba de liberar. La cabaña quizás no sea un lugar tan seguro como lo parece.

EQUIPO TÉCNICO
Dirección: Mikel Durán
Dirección de fotografía: Álvaro Fernández
Guión: Sergio Juarros
Ayudante de dirección: Odei Giménez
Dirección artística: Sergio Juarros
Script: Odei Giménez
Producción: Sergio Juarros
Localización: Mikel Durán
Sonido directo: Asier Gorostieta
Edición: Sergio Juarros
Edición de sonido: Odei Giménez
Efectos visuales: Sergio Juarros
Música: Asier Gorostieta
Créditos: Sergio Juarros

EQUIPO ARTÍSTICO 
Álex: Xabi Cano
Emma: Haydé Negro
Víctor: Asier Ibañez de Maeztu
Soldado Uno: Miguel Gutiérrez 
Soldado Dos: Ion Cavia

AGRADECIMIENTOS
Asociación Airsoft Bilbao
UPV/EHU
Familia Cavia-Arregui

17.1.14

Cartas Saladas - Teaser



FICHA TÉCNICA 
Título: Cartas Saladas

Dirección: Mikel Balseiro

Guión: Mikel Balseiro

Dirección de fotografía: Leire Pérez

Dirección artística: María Ocariz

Producción: Mikel Balseiro y María Ocariz

Sonido: Yeray Juaristi

Script: Ander Pérez

Cámara: Leire Pérez y Carolina Bugallo

Montaje: Mikel Balseiro y Leire Pérez

Duración aproximada: 10 aprox.

País: España

Año: 2014

Idioma: Castellano

Género: Drama histórico

Música: Lzn2 (Jamendo)

Reparto: Olga Martínez, María Ocariz, Charly Urbina, Rubén Llorente del Barco y Rafaela Ascarza.

Sinopsis: El cortometraje narra en la época franquista la historia del descubrimiento y liberación de Aurora, tras escaparse de casa dejando atrás a su padre y un matrimonio de conveniencia como descubre el mundo del movimiento feminista de aquella época. La liberación de Aurora será puesta en entre dicho por la presidenta del grupo feminista, Teresa,  al atisbar un romance con un marinero. Los celos le llevarán a Teresa a desvelar sus verdaderos sentimientos amorosos. 

16.1.14

Uróboros - Kalamity Films

Ficha técnica
Título: Uróboros
Género: Drama psicológico
Idioma: Castellano
Duración: 8´ 07´´
Formato: 16:9
Localizaciones: Algorta (Getxo) , Leioa y Cruces (Barakaldo)

Director: Ramón Hernández
Reparto: Javier Alaiza , Álex de la Peña y Javier Cañón
Ayudantes de dirección: David Fernández e Iñigo Goiricelaya                       
Producción: David Fernández  
Guión: Ramón Hernández   
Cámara: Guillermo Uría
Sonido: Julen Irujo   
Auxiliar de cámara y sonido: Sergio Serradilla
Edición y montaje: Iñigo Goiricelaya
Fotografía: Janire Goikoetxea    
Diseño gráfico: Napalm Designs   
Atrezzo: David Fernández   
Banda sonora: Napalm Hc, ‘Estamos rodeados’


Sinopsis
Un hombre que vive una vida rutinaria, apática y aburrida comienza a obsesionarse con un extraño sueño. Este tormento que le acompaña día y noche, unido a un misterioso encuentro en un bar, al que acude habitualmente, cambiará su destino para siempre. 

ReAdaptation | Hay que volar Filmak


Productora: Hay que volar Filmak
Título: ReAdaptation
Género: Ficción / Comedia
Idioma: Castellano
Formato: 720p HD (16:9)
Duración: 10’ 17''
Sinopsis: Un joven guionista acude a una productora para tratar de vender un guión, pero la extraña trama hará que el productor no acabe de entenderla. 

Para tratar de arreglarlo, el guionista decide llevarlo con él a su imaginación y mostrarle el argumento en persona. Sin embargo, al productor no le parecerá una idea comercial, por lo que empezará a realizar una serie de cambios contra los que acabarán rebelándose los propios personajes de la historia.

Guión: Julen Yuguero

Dirección: Julen Yuguero
Producción: Erik Ruiz
Rodaje: Álvaro Moreno, Estíbaliz Ortiz de Zárate, Ane Prada, Judith Romero, Erik Ruiz y Julen Yuguero
Edición: Álvaro Moreno, Estíbaliz Ortiz de Zárate, Ane Prada, Judith Romero, Erik Ruiz y Julen Yuguero
Dirección artística: Álvaro Moreno, Estíbaliz Ortiz de Zárate, Ane Prada, Judith Romero y Erik Ruiz
Pértiga: Estíbaliz Ortiz de Zárate
Cámara: Ane Prada y Álvaro Moreno
Maquillaje: Nora Blanco y Judith Romero

Elenco: 

Productor: Álvaro Urquiaga

Gómez: Julen Yuguero
Novelista: Janire Bermejo
Secretaria: Nora Blanco
Ladrón de orquídeas: Erik Ruiz
Ayudante del ladrón de orquídeas: Chema Reyes
Guionista: Álvaro Moreno
Hermano del guionista: Jon Fernández
Chica frustrada de la oficina: Judith Romero

El XII Festival "Humor en Corto" en Arrigorriaga

 El teatro Lonbo de Arrigorriaga se llenó un año más para reír con la XII edición del Festival Humor en Corto, en la que se proyectaron 38 cortometrajes de los 180 recibidos por Lanbarri Kultur Elkartea, entre el 10 y el 14 de diciembre de 2013

HAY QUE VOLAR Filmak

Los galardonados en la XII edición del Festival Humor en corto

Arrigorriaga celebró del 10 al 14 de diciembre en el teatro Lonbo el XII Festival "Humor en Corto". Itziar Atienza de Vaya Semanita, Borja Pérez de Qué vida más triste y Haritz Zubillaga, director de cortos como She’s Lost Control o Las horas muertas, formaron el jurado de este evento en el que se proyectaron 38 cortometrajes, 29 de ellos en la sección oficial y nueve en la sección “Cortos del Nervión”, de los 180 que se hicieron llegar al festival.

    Los aficionados al mundo audiovisual y los vecinos de Arrigorriaga y alrededores asistieron puntuales cada día a las sesiones del festival, donde pudieron valorar los cortos, relajarse y, sobre todo, reír. A diferencia de los días entre semana, el viernes y el sábado la asistencia fue notoriamente mayor. El viernes el teatro Lonbo se llenó familiares, amigos y vecinos de Arrigorriaga que acudieron a ver, además de la sección oficial como el resto de los días de la semana, la sección “Cortos del Nervión”.

           Esta sección, que comenzó el viernes a las 21h tras la sección oficial, recogió 11 cortometrajes que o bien quedaron fuera de la sección oficial, o no se proyectaron en ella por otros motivos. Todos ellos fueron realizados por  productores de la comarca del Gran Bilbao y alrededores, pero no todos fueron de humor: el cortometraje Y ahora, ¿qué hacemos? de  Jose Cruz Gurrutxaga y Aitor Aranguren fue particularmente emotivo.

Cartel de la XII edición del Festival Humor en
corto en homenaje a Alfredo Landa, fallecido en mayo de 2013
           Los espectadores de la sección oficial del concurso pudieron dar su voto para el premio del público en papeletas que les fueron entregadas cada uno de los días. El voto, que consistía en una puntuación del 1 al 5 siendo 5 la mejor nota, era depositado por los asistentes en una urna a la salida del teatro.

    El sábado 14 de diciembre tuvo lugar la gala de clausura, presentada por Jon Plazaola, cómico y guionista que participa últimamente en el programa de ETB1 Kontrako Eztarria. En la gala se entregaron premios y se homenajeó al actor donostiarra Santi Ugalde por su trayectoria profesional, estrechamente unida a la comedia.

Ugalde, a quien le fue entregado el galardón Txantxarri de honor, ha realizado teatro de calle con la compañía Trapuzaharra y participó en Pagafantas de Borja Cobeaga, pero es principalmente conocido por su trabajo en Vaya Semanita. Su interpretación de Joxepo en la sección La cuadrilla es recordada con cariño por los espectadores.

           El cortometraje más valorado por el público fue The Baskles, trabajo en forma de falso documental sobre la banda The Beatles. "Humor en corto" no ha sido el único festival en el que este cortometraje, realizado por Txakurka Audiovisual, una joven productora formada por alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco ha tenido una buena acogida: el corto ya ha ganado premios del público en otros festivales como el "Opera Prima" de Granada y el "De risa y oro" de Tudela.

El Premio Joven del festival es otorgado por los alumnos del Instituto de Arrigorriaga, que en esta ocasión se decantaron por Juliana, un conmovedor y optimista cortometraje de la script y guionista madrileña Jana Herreros. El jurado, por su parte, premió con el  segundo galardón a Misterio de Chema García-Ibarra, director y escritor de cortos como El ataque de los robots de Nebulosa-5 o Protopartículas. El Gran Premio del Jurado fue para el cortometraje Democracia de Borja Cobeaga, en el que el jefe de una compañía propone a sus empleados un atrevido plan para mantener la moral alta y unir más a los trabajadores de la oficina.

'GoldFIX' | Patito de goma Producciones


 
SINOPSIS
Un payaso, día tras día, se despierta metido dentro de una bañera. Él va a trabajar, pero vuelve al mismo sitio del que se ha levantado: la bañera. El payaso no es consciente del bucle en el que se encuentra, ni de lo que hay realmente detrás.

Ficha Técnica
Dirección
Naroa Gallego
Ayudante de dirección
Carolina Celorrio
Idea Original
Erlantz Miragaya
Miren Rodrigo
Guión
Patito de Goma
Director de fotografía
Naroa Gallego
Ayudante del director de  fotografía
Jon Zurimendi
Cámara
Jon Zurimendi
Naroa Gallego
Sonido
Janire Bermejo
Pertigista
César Calvar
Script
Carolina Celorrio
Montaje
Naroa Gallego
César Calvar
Miren Rodrigo
Carolina Celorrio
Janire Bermejo
Jon Zurimendi
Producción
Patito de Goma
Creadores
Patito de goma
Postproducción de sonido
Jon Zurimendi
Postproducción de video
Carolina Celorrio
Naroa Gallego
Maquillaje, peluquería y caracterización
Miren Rodrigo
Dirección Artística
Miren Rodrigo
Janire Bermejo
Foto fija
César Calvar
Miren Rodrigo
Productora
Patito de goma producciones
Título
GoldFix
Género
Ficción
Duración
6:23 min
Idioma
Castellano
Formato
HD 16:9
Color/Blanco y negro
Color
Banda Sonora
From the sun Studios(Erlantz Miragaya y  Borja Santamaria)
Jon Zurimendi


                                                                                      

Ficha artística
Erlantz Miragaya
Payaso
José Antonio Zurimendi
Jefe
Jon Zurimendi
Taxista
César Calvar
Brazos